Mi perro se orina en su cama… ¿Qué hago ahora?

¿Te pasa que «Mi perro se orina en su cama»? Primero que nada, respira. Sí, sé que puede ser frustrante encontrar a tu peludo haciéndose pipí en su cama, pero esto le pasa a más perros de los que crees. Puede deberse a mil cosas: problemas de salud, falta de entrenamiento, estrés… Pero, tranquilos, vamos a ir viendo juntos qué puede estar pasando y qué puedes hacer para ayudar a tu amigo.

Entonces, ¿por qué mi perro se orina en su cama?

Ahí vamos… Puede haber varias razones:

  1. Problemas de salud
    • Incontinencia urinaria: Esto es más común en perros mayores y en algunas hembras esterilizadas. Si ves que tu perro se orina mientras duerme, puede que ni se dé cuenta. Mejor hazle una visita al veterinario.
    • Infecciones urinarias: Las infecciones también pueden hacer que necesiten orinar más seguido y a veces, sin poder evitarlo.
    • Enfermedades renales o diabetes: Si notas que bebe agua como si viviera en el desierto y de paso hace pipí a cada rato, puede que estemos hablando de algo serio. No lo dejes pasar.
    • Problemas neurológicos: Aunque no es lo más común, también puede pasar. Un problema nervioso podría hacer que tu peludo pierda el control de su vejiga.
  2. ¿Falta de entrenamiento?
    Si tu perro aún es un cachorrito o acabas de adoptarlo, puede que simplemente no sepa bien dónde debe hacer sus cosas. Es más, si está en un lugar nuevo, podría estar un poco confundido sobre los “límites territoriales”.
  3. Marcaje territorial
    Algunos perros sienten la necesidad de dejar claro que la cama es SU territorio (por si alguien tenía dudas). Esto es común cuando hay otros animales en casa o si hubo cambios importantes en su entorno.
  4. Ansiedad o estrés
    Los perros, igual que nosotros, a veces se estresan. Cambiaste de casa, llegó un nuevo miembro de la familia… todo eso les afecta, y algunos lo expresan… orinando.

Vale, ¿y qué puedo hacer cuando Mi perro se orina en su cama?

Aquí te dejo algunos pasos sencillos y prácticos:

  1. Primero, el veterinario
    Antes de nada, descarta problemas de salud. Si tu perro tiene otros síntomas (como beber mucha agua o comportarse raro), es hora de pedirle cita.
  2. Rutina de paseos
    Créeme, la clave para evitar accidentes en casa es una buena rutina de paseos. Lleva a tu perro después de comer, cuando se despierte y antes de dormir. Organiza esos momentos para que tenga claro cuándo toca ir al baño.
  3. Entrenamiento con refuerzo positivo
    Si aún no tiene claro que afuera es el lugar para hacer sus necesidades, enséñale con premios. Cada vez que haga pipí donde debe, dale una recompensa – algo rico o unas caricias. La clave es repetir hasta que se le grabe.
  4. Prohíbele la cama temporalmente
    Si el problema es de sobreexcitación o nervios, prueba apartarle la cama un tiempo. Así se acostumbrará a ver ese espacio como algo “especial” y reducirá el apego emocional.
  5. Limpieza a fondo
    Los perros tienden a volver a hacer pipí donde ya huele a orina. Usa un limpiador enzimático para eliminar completamente el olor. Y ojo, ¡nada de productos con amoníaco! El amoníaco huele un poco a pipí para ellos, y podrías estar tentándolos a repetir.
  6. Controla la ingesta de agua por la noche
    Sí, suena obvio, pero reducir el agua antes de dormir puede ahorrarte algún accidente nocturno. Claro, ten en cuenta que cachorros y perros mayores pueden necesitar un tiempo de adaptación.

¿Y si mi perro se orina en su cama por ansiedad o emociones?

Algunos perros lo pasan mal con el cambio y se ponen nerviosos. Para estos casos, prueba esto:

  • Socialización y adaptación
    Si tu perro es un poco miedoso o ansioso, dale tiempo. Cambia las cosas poco a poco en su entorno, sin brusquedades. Olvídate de los castigos y apuesta por el refuerzo positivo – eso de “en la calma está la clave” también aplica aquí.
  • Actividades de calma
    Los paseos tranquilos y los juegos mentales pueden hacer maravillas. Que haga ejercicio y gaste energía también ayuda a mantener los nervios a raya.
  • Consulta a un especialista en comportamiento
    Si el problema persiste, un buen entrenador o etólogo puede darte pautas específicas para que tanto tú como tu perro tengan claro qué hacer.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es normal que un cachorro orine en su cama?
    Totalmente. Hasta los 4 o 6 meses no controlan del todo su vejiga, así que es cuestión de paciencia y entrenamiento.
  • ¿Cómo sé si es un problema de salud o comportamiento?
    Si el problema apareció de golpe y va acompañado de otros síntomas, consulta al veterinario. Si no, dale tiempo con el entrenamiento y los cambios de rutina.
  • ¿Debo castigar a Mi perro se orina en su cama?
    No. El castigo suele empeorar la cosa. Mejor enséñale y prémialo cuando lo haga bien.

Al final…

No es pensado pensar que Mi perro se orina en su cama, Lograr que tu perro deje de orinar en su cama puede llevar algo de paciencia y tiempo. Pero si observas bien su comportamiento, estableces rutinas y le das un ambiente seguro, tendrás a un amigo canino que se comporta como debe – y eso, créeme, no tiene precio.

Más Historias